6.- SELECCIÓN DE MAQUINARIA PESADA. INTRODUCCIÓN Selección de Maquinaria y Equipo La adquisición de la maquinaria en una empresa constructora constituye un aspecto de vital importancia en su rentabilidad económica actual y futura. La selección de las maquinas, por tanto, deberá basarse en un estudio económico profundo. A continuación, se describen los elementos condicionantes y los criterios de la elección La situación económica y financiera de la empresa, el tipo de trabajos que realiza, la situación del parque del parque de maquinaria, la política y estrategia empresarial, el escenario económico y las perspectivas de nuevas obras son factores que influyen en la selección de la maquinaria y su posible adquisición. Sin embargo, las condiciones y la tipología de los trabajos, la capacidad de producción necesaria, la flexibilidad al cambio en las condiciones, la fiabilidad y el servicio postventa son las condiciones de contorno del problema de la elección de la máquina más conveniente. Para la selección se procurará la unificación de las maquinas (mayor simplicidad para el manejo, conservación y reparación, menor inventario de repuestos, simplificación en la formación y en la documentación); se considerará la adecuación de máquinas que han de trabajar en equipo; se analizarán los costes de mantenimiento (consumos de combustibles, materiales de conservación y piezas de desgaste); se estimarán las producciones previsibles. Además, deben valorarse los costes de los transportes de ida y vuelta, el coste de los montajes y de los desmontajes, los gastos de matriculación y los seguros. La elección de la máquina idónea para una obra determinada depende de factores tales como la situación geográfica de la obra y la facilidad de sus accesos, de la climatología, de la tipología del terreno, del tipo de energía disponible, del plazo de ejecución, de la forma y extensión de las obras, etc. Existen diversas marcas y modelos de máquinas capaces de satisfacer los condicionantes del trabajo requerido. La mejor opción depende del precio de la máquina, del rendimiento previsible y otros factores como la calidad del servicio postventa, el precio de los repuestos y la rapidez en su suministro, etc. El precio de lista de los catálogos de venta está sujeto a variaciones importantes en función de los descuentos, entrega de máquina usada, condiciones de pago e intereses. El rendimiento previsible supone el factor más importante en la elección de la máquina, sin embargo, su estimación es difícil salvo que se tenga experiencia anterior o se realicen demostraciones reales con el nuevo modelo. Por último, la adquisición de una máquina nueva es una opción tan válida como la compra de maquinaria usada, el alquiler u otros sistemas de financiación como el "leasing". Criterios para la selección de un equipo o maquinaria de construcción En el mundo de la construcción es de vital importancia visualizar la maquinaria específica que utilizaremos durante una obra, ya que existe un gran catálogo de equipos que podemos elegir en el mercado y esto puede generar confusión al adquirir o rentar una máquina. Es importante conocer los dos tipos de maquinaria que pueden emplearse en las diversas labores de construcción y que mencionaremos a continuación: - Unidades de uso ligero: Son aquellas máquinas destinadas a la construcción de obras civiles o realizar ligeras modificaciones a las mismas, como lo son: casas, parques, bodegas por mencionar algunos ejemplos. Este tipo de edificaciones no requieren de un gran movimiento de tierra por lo que en esta sección la maquinaria que encontramos son vibradores para concreto, revolvedoras, algunas cortadoras entre otros. - Unidades de uso pesado: Son las máquinas especializadas en la actividad constructiva que implican tamaños y pesos relativamente grandes permitiendo una movilidad de cantidades enormes de tierra y materiales, entre las obras representativas para las unidades de uso pesado se encuentra: la construcción de carreteras, presas, la implementación de un cimiento profundo para un edificio, etc. Ejemplos claros de las máquinas de uso pesado son: Excavadoras, tractores, pavimentadoras, compactadores de suelo, cargadores, etc. Uno de los pilares más grandes que influyen al adquirir maquinaria de uso pesado es el costo de la unidad, así como la inversión en mantenimiento, conservación y operación de la misma, estos elementos combinados disminuyen significativamente el costo total de la obra, sin embargo, existen otro tipo de variables que pueden ser igual o más importantes que el precio y son: - La correcta definición de operaciones a ejecutar: este es el más importante factor cuando de seleccionar un equipo pesado se habla, ya que se debe establecer el trabajo físico a realizar, el área y la potencia que éste requiere, por lo que es preciso optar por un equipo con dimensiones y capacidades que se adapten a tus necesidades. - Requisitos específicos: En la elaboración de un contrato de construcción se estipulan de forma única todos aquellos resultados deseados por el cliente. En este caso supondremos la necesidad de realizar un relleno compuesto por varias capas de 15 centímetros de espesor del cual un ingeniero de suelos debe verificar, para obtener el resultado deseado se debe elegir un compactador según el material a compactar, debido a esto contamos con una amplia gama de estas máquinas. - Movilidad del equipo: Durante una labor determinada el equipo necesita trasladarse de un lado a otro, el gasto energético de cada movimiento durante la operación constituye un factor clave para los gastos de la operación neta, por lo que la selección correcta de la maquinaria se traduce en un menor costo. - Es preciso establecer la relación entre las condiciones ambientales o atmosféricas y el funcionamiento de la máquina, esto debido a que ciertos factores como la humedad, la presión, temperatura, etc pueden disminuir u optimizar el funcionamiento de la misma. - La simultaneidad de operaciones o también llamado balanceo del equipo interdependiente es aquel en el que se analiza la compatibilidad de las distintas maquinarias durante una labor conjunta para que éstas promuevan una operación con menor costo económico. - Verificar la adaptabilidad del equipo a otras herramientas de utilidad y su versatilidad: Un tractor es un ejemplo claro de máquina pesada versátil ya que puede cumplir más de un propósito ya sea como excavador de hoja frontal, empujador o como unidad de movimiento frontal, la selección adecuada de éste se traduce en un menor gasto neto. - Efectividad del operador: Muchos equipos de reciente creación como lo es la excavadora CAT modelo 320d han sido implementados con tableros intuitivos y de fácil acceso, el uso de este tipo de tecnología permite una optimización del trabajo por parte del operador. Ver: Maquinaria CAT para Movimiento de Tierras, O.P. y Mineria 6.1.- Selección de maquinaría pesada según el fabricante Máquinas disponibles según su clasificación: Equipos principales Referencia: Datos y modelos de equipos, se utilizó las de KOMATSU, expuesto por el experto JICA: KIYOSHI TAKAGI. 6.1.1.- Utilización y Selección de Equipo
6.1.3.- Selección de Excavadora hidráulica. 6.1.3.1.- Excavadora Hidráulica.
6.1.3.2.- Utilización y Movimiento.
6.1.3.3.- Selección de Aditamento Frontal. 6.1.3.4.- Comparación de tipo Oruga y Neumático. 6.1.4.- Selección de Cargador Frontal. 6.1.4.1.- Cargador Frontal.
6.1.4.2.- Utilización.
6.1.4.3.- Tipo de trabajo y Neumático. 6.1.4.4.- Cucharón. 6.1.5.- Selección de Volquete. 6.1.5.1.- Camión Volquete.
6.1.5.2.- Utilización. Cargar, transportar
Puede utilizar carretera No puede utilizar carretera Material normal Roca, piedra 6.1.6.- Selección de Moto niveladora. 6.1.6.1.- Motoniveladora.
6.1.6.2.- Utilización.
6.1.7.- Rodillos y Compactores.
6.1.8.- Otros Equipos. 6.2.- Vida Útil y Costo de Equipo.
6.7.- Un ejemplo de selección de equipo.
|
![]() |
![]() |