4.2.- Producción del Cargador Frontal sobre orugas o llantas.
Para el cálculo de producción de los cargadores también se encuentra en gráficas y tablas de los fabricantes que ayudan a aplicar la fórmula general de producción. Estas tablas están hechas con base en numerosas pruebas y bajo ciertas condiciones ideales de operación, para cargue o cargue y acarreo, pues los cargadores también pueden efectuar trabajos de acarreo.
4.2.1.- Selección de un cargador en función de una producción requerida, como transportador de carga, utlizando el manual de rendimiento CCAT:
Video: Cálculo de la procucción de un Cargador transportsndo carga utilizando el Manual de rendimiento del CAT (Recuperado de: https://youtu.be/94d5XUIMJTE)
Fuente: Gustavo Manuel Livisi Mogollon
4.2.2.-La producción por hora, como cargador de camiones, aplicando la fórmula general:
Video: Cálculo de la producción de un Cargador Frontal 950H.
Fuente: Juan Carlos Latorre - TECSUP
a).- Producción por ciclo (q).- Es igual a la capacidad colmada del cucharón. Este dato se obtiene de los manuales de los fabricantes o directamente de las dimensiones del cucharón.
Donde:
q1: Capacidad colmada dada en las hojas de especificaciones de la máquina.
K: Factor de carga o llenado del cucharón
Selección de condiciones de cargue, para utilizar las tablas:
Tabla N0 4.4.11: FACTOR DE CARGA
Condiciones de cargue
Condiciones de operación
Factor
Fácil
Material en pila o material chancado por otras excavadoras como arena, suelo arenosos o contenido moderado de humedad, arcilla arenosa.
1.0 - 0.8
Promedio
Material en pila o materiales dificltosos de penetrar y carga pero que pueden llegar a colmar el cucharón. Arena seca , suelos arenosos. Suelos barrosos o arcillosos, grava, arena dura, materiales de banco. Caljza quebrada.
0.8 - 0.6
Medio dificultoso
Roca fina Chancada, arcilla dura, arena gravosa. Suelos pegajosos con alta humedad apilados por excavadoras o materiales que dificultan llenar en cucharón.
0.6 - 0.5
Dificultosos
Rocas de formas irregulares. Rocas de rodado, suelos arenosos, arcilla. Materiales que no pueden ser llenados por el cucharón.
0.5 - 0.4
Fuente: Juan Carlos Latorre - TECSUP
Volvo L180D cargando volqueta
Recuperado de: https://youtu.be/EgGsTbXgS-E
b).- Capacidad "SAE" del cucharón.
Fig. N0 4.4.4: Medidas para el cálculo de rendimiento
c).- Tiempo de ciclos (Cm).
Tabla N0 4.4.12: Cm EN FORMA DIRECTA
Condición de la carga
Forma de Cargado y Tamaño de cucharón
Cargado en V
Cargado Transversal
< 3 m3
3.1 a 5 m3
> 5 m3
< 3 m3
3.1 a 5 m3
> 5 m3
Fácil
0.5
0.60
0.70
0.45
0.55
0.65
Promedio
0.60
0.70
0.75
0.55
0.65
0.70
Medio Dificultosa
0.75
0.75
0.80
0.70
0.70
0.75
Difícultosa
0.80
0.80
0.85
0.75
0.80
0.80
Fuente: Juan Carlos Latorre - TECSUP
Utilizando Fómulas:
Este tiempo es la suma de tiempo de carga, mas tiempo de maniobras, más tiempo de descarga.
Hay dos sistemas de realizar el cargue de volquetes: cargue transversal (o en cruz) o cargue en V.
En carga en cruz:
En carga en "V":
En carga y traslado:
Donde:
D: Distancia de acarreo (m).
F: Velocidad de marcha adelante (m/min).
R: Velocidad de marcha atrás (m/min).
Z: Tiempo fijo (min).
Fig. N0 4.4.5: Sistemas de cargue en V
Su mayor rendimiento se obtiene en el cargado de materiales previamente acopiados, para lo cual el equipo de transporte debe ubicarse a la menor distancia posible del cargador frontal (5 metros) y de tal forma que su ángulo de giro no sea mayor a 90o.
Fig. N0 4.4.6: Sistemas de cargue en "V" y en "Transversal"
i).- Velocidades de desplazamiento.
Tabla N0 4.4.13: VELOCIDAD DE ACARREO EN CONDICIONES PROMEDIO
Condiciones de operación
Velocidad: km/hr (m/min)
Cargado
Vacio
Buenas
El acarreo es sobre camino llano, bien compacto, pocas protuberancias en la superficie del camino, sin encontrarse con otras máquinas y condiciones para concentrarse en su carga y acarreo.
10 a 23
(167 -383)
11 a 24
(183 - 400)
Promedio
Camino con pocas protuberancias en la superficie, parejo, algún trabajo auxiliar de cargue de gran cantidad de rocas
10 a 28
(167 -300)
11 a 19
(183 - 317)
Moderadas
Protuberancias en la superficie del camino, mucho trabajo auxiliar
10 a 15
(167 -250)
10 a 16
(167 - 267)
Difíciles
Camino con grandes protuberancias, encuentro con otras máquinas, trabajo difícil de realizar, gran cantidad de trabajo auxiliar
9 a 12
(150 -200)
9 a 14
(150 - 233)
Fuente: Komatsu
ii).- Velocidad de marcha adelante/atrás (F/R).
Segunda y tercera marcha son usadas para F y R. Para power shift, la velocidad dada en las especificaciones multiplicar por 0.8 para los cálculos.
iii).- Tiempo fijo.
Donde:
t1: tiempo de cargue (0.20 a 0.35 min)
t2: tiempo de giro (0.15 a 0.35 min)
t3: tiempo de vuelco (0.10 a 0.35 min)
Por lo tanto:
Z = 0.45 a 1.05 min
Tabla N0 4.4.13b: Tiempo fijo de cargue(minutos)
Cargando en "V"
Carga transversal
Carga y traslado
Marcha directa
0.25
0.35
-
Marcha automática
0.20
0.30
-
Power shift
0.20
0.30
0.35
Muchas veces se utiliza tablas de los manuales para encontrar el tiempo promedio del ciclo de trabajo, que a continuación presentamos:
Tiempo promedio del ciclo de trabajo, de acuerdo al tamaño del cucharón.- Los tiempos se pueden acortar disminuyendo la distancia de movimiento D, o suceder lo contrario.
Tabla N0 4.4.14: CARGA EN "V" (seg)
Condición de la carga
Tamaño del cucharón
Hasta 3 m3
De 3.1 a 5 m3
5.1 m3
Llantas
Orugas
Llantas
Orugas
en adelante
Fácil
27
33
33
36
39
Promedio
33
36
39
42
42
Moderado
42
45
42
45
45
Difícil
45
48
45
48
48
Fuente: Komatsu
Los cargadores sobre orugas tienen menor capacidad de carga que los de llantas, por eso no se consideran en la última columna.
Tabla N0 4.4.15: CARGA EN CRUZ (seg)
Condición de la carga
Tamaño del cucharón
Hasta 3 m3
De 3.1 a 5 m3
5.1 m3
Llantas
Orugas
Llantas
Orugas
en adelante
Fácil
24
33
30
36
36
Promedio
30
36
36
42
39
Moderado
39
45
39
45
42
Difícil
42
48
45
48
45
Fuente: Komatsu
Para el cálculo de la producción se pueden utilizar estos valores o tomarse valores de tiempo reales en obra; de todas maneras es muy buena práctica hacer los cálculos teóricos para tener un punto de comparación y determinar si el rendimiento real es eficiente o no y tomar las medidas correctivas que sean necesarias
d).- Carga útil requerida por ciclo.
Para determinar la carga útil que se necesita por ciclo, divida la producción requerida en una hora por el número de ciclos por hora.
4.2.3.- Eficiencia de trabajo (ver Tabla No 4.2.3).
4.2.4.- Método más rápido de cálculo de producción utilizando tablas de los manuales.
Una vez determinado el tiempo de ciclo, con este dato se va a las tablas de producción estándar y se cruzan con la capacidad del cucharón, así se encuentra la producción estándar.
Para encontrar una producción más real se multiplica el dato de la tabla por el factor del cucharón y por el factor de eficiencia.
Tabla N0 4.4.16: PRODUCCIÓN ESTÁNDAR DE CARGUE (m3/hr)
Tiempo de ciclo (seg)
Ciclo por hora
Capacidad de cucharón (m3)
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
21
171
24
150
150
225
300
375
450
525
27
133
135
200
266
332
400
466
530
600
665
730
30
120
120
180
240
300
360
420
480
540
600
660
33
109
109
164
218
272
328
382
436
490
545
600
36
100
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
39
92
92
138
184
230
276
322
368
416
460
505
42
86
342
386
430
474
45
80
Fuente: Komatsu
Notas: - Los datos que están en negrita indican la producción promedio
- La capacidad del cucharón es colmada.
Tabla N0 4.4.17: PRODUCCIÓN ESTÁNDAR DE CARGUE (m3/hr)
Tiempo de ciclo (seg)
Ciclo por hora
Capacidad de cucharón (m3)
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10.0
10.5
21
171
24
150
27
133
800
865
30
120
720
780
840
900
960
1003
1080
1140
1200
1320
33
109
655
705
765
820
870
925
980
1008
1090
1200
36
100
600
650
700
750
800
850
900
950
1000
1100
39
92
555
600
645
690
735
780
830
875
920
1010
42
86
515
560
600
645
690
730
775
815
860
945
45
80
560
600
640
680
720
760
800
880
48
75
Fuente: Komatsu
Notas: - Los datos que están en negrita indican la producción promedio
- La capacidad del cucharón es colmada.
Tabla N0 4.4.18: PRODUCCIÓN ESTÁNDAR DE CARGUE (m3/hr)
Tiempo de ciclo (seg)
Ciclo por hora
Capacidad de cucharón (m3)
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
17.0
18.0
19.0
20.0
21.0
21
171
24
150
27
133
30
120
1440
33
109
1310
1420
1520
1635
1740
1850
1960
2070
2180
2285
36
100
1200
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000
2100
39
92
1105
1195
1285
1380
1470
1560
1655
1745
1840
1930
42
86
1030
1120
1200
1290
1375
1460
1545
1630
1720
1805
45
80
960
1040
1120
1200
1280
1360
1440
1520
1600
1680
48
75
975
1050
1125
1200
1275
1350
1425
1500
1575
Tabla N0 4.4.19: PRODUCCIÓN ESTÁNDAR DE CARGUE Y ACARREO (m3/hr)
Distancia de acarreo (m)
Tiempo del ciclo (mim)
Capacidad Colmada del Cucharón (m3)
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
20
0.80
75
113
150
188
225
263
300
338
375
413
40
0.92
65
98
130
163
196
228
261
293
326
359
60
1.04
58
87
115
144
173
202
231
260
288
317
80
1.16
52
78
103
129
155
181
207
233
259
284
100
1.28
47
70
94
117
141
164
188
211
234
258
120
1.40
43
64
86
107
129
150
171
193
214
236
140
1.52
39
59
79
99
118
138
158
178
197
217
160
1.64
37
55
73
91
110
128
146
165
183
201
180
1.76
34
51
68
85
102
119
136
153
170
188
200
1.88
32
48
64
80
96
112
128
144
160
176
Tabla N0 4.4.20: PRODUCCIÓN ESTÁNDAR DE CARGUE Y ACARREO (m3/hr)
Distancia de acarreo (m)
Tiempo del ciclo (mim)
Capacidad Colmada del Cucharón (m3)
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10.0
10.5
20
0.80
450
488
525
563
600
638
675
713
750
788
40
0.92
391
424
457
489
522
554
587
620
652
685
60
1.04
346
375
404
433
462
490
519
548
577
606
80
1.16
310
336
362
388
414
440
466
491
517
543
100
1.28
281
305
328
352
375
398
422
445
469
492
120
1.40
257
279
300
321
343
364
386
407
429
450
140
1.52
237
257
276
296
316
336
355
375
395
414
160
1.64
220
238
256
274
293
311
329
348
366
384
180
1.76
205
222
239
256
273
290
307
324
341
358
200
1.88
191
207
223
239
255
271
287
303
319
335
Las condiciones que se tuvieron en cuenta para las tablas anteriores fueron:
Tiempo del ciclo: Tiempo de acarreo + tiempo fijo + tiempo de retorno.
Tiempo fijo: Tiempo de carga + tiempo de giro + tiempo de descargue.
El tiempo fijo se tomó de 0.60 min.
Los cambios o marchas del acarreo son en segunda (F2) y el retorno en tercera (F3).
Los valores de los factores del cucharón y eficiencia se pueden tomar de los datos anteriores.
Existen gráficas específicas de referencia sobre los tiempos de viaje de cada máquina, suministrada por los fabricantes. La gráfica relaciona la distancia del acarreo que puede ser vacío o cargado, el tiempo gastado y la resistencia total.
En las gráficas para los cargadores sobre llantas las condiciones supuestas son tales que la velocidad máxima de operación se distribuye así: Cuarta marcha, cuando la resistencia total está entre el 2% y el 6%, tercera marcha para una resistencia total del 8% al 10%, segunda para una resistencia total del 15% y primera marcha para una resistencia del 20%.
Ejemplo de este tipo de gráfica
Gráfico N0 4.4.6
Para los cargadores sobre orugas, las gráficas son muy similares pero no están relacionadas con la resistencia total.
Consideraciones:
Para estimar la producción de un cargador hay que tener en cuenta lo siguiente:
El material contenido en el cucharón que se ha apilado o retirado de su estado natural, se debe estimar como material suelto. La capacidad útil del cucharón se determina así:
Capacidad útil del cucharón m3S = (Capacidad nominal del cucharón)*(Factor del cucharón)
Esta carga útil o real en volumen debe convertirse a carga útil en peso, para compararla con la carga límite estático de la máquina respectiva y asegurarnos que la carga real no presenta riesgo. Según la norma SAE una carga segura no debe exceder del 50% de la carga límite de equilibrio estático para cargadores sobre llanta, y del 35% para cargadores sobre orugas.
Si se va a trabajar con material en banco, es decir, cuando se efectúa excavación, el cálculo de la capacidad de carga del cucharón se calcula así:
Capacidad útil del cucharón (m3B) = (Capacidad nominal del cucharón)*(Factor de carga)*(Factor del cucharón)
4.2.7.- Determinar la producción y selección de máquina, mediante Monogramas del fabricante.